skip to main |
skip to sidebar
14:01
Unknown
El mundo está plagado de colores, y, donde hay luz, hay color.
Una definición un tanto precisa extraída de Wikipedia dice que:
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto
receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen
las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del
espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables
combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de
onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las
personas y animales a través de los órganos de la visión, como una
sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
Para continuar con una definición no tan precisa, podemos decir que
el color es un atributo que se percibe de los objetos cuando hay luz.
Esta última, está constituida por ondas electromagnéticas que se
propagan a 300.000 km/s.
Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca.
Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su
entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones
electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra
“COLOR“.
Las propiedades del color son TONO, SATURACIÓN, BRILLO.
TONO (hue): Matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

SATURACIÓN (saturation): Es la intensidad cromática o pureza de un color.
BRILLO (brightness): Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
LUMINOSIDAD (lightness): Es la cantidad de luz reflejada por
una superficie en comparacióncon la reflejada por una superficie blanca
en iguales condiciones de iluminación.
El ARCO IRIS tiene todos los colores del espectro solar. Los
griegos personificaron este espectacular fenómeno luminoso en Iris, la
mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus
alas multicolores.
Color de la luz, SÍNTETIS ADITIVA
Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestra PC, en el
cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el
verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la
luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las
mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores
del espectro visible.
Color de pigmento, SÍNTETIS SUSTRACTIVA
Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de
los pigmentos aplicados a las superfícies. Forman esta síntesis
sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores
básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de
impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la
consideración de colores primarios a los tradicionales.
La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería
producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por
lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la
práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el
cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.
Se llaman COLORES CÁLIDOS aquellos que van del rojo al amarillo y los COLORES FRÍOS
son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en
cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana.
La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas
sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre
con un color primario y uno compuesto.
15:15
Unknown

¿Es necesario plantearse o (re)plantearse la tipografía que usamos a la hora de aplicarla a una página web?
¿Qué importancia tiene de cara a los lectores?
¿Podemos afirmar que tiene una influencia relevante en los mismos?
“Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente”.
Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929)
Tipografía, la protagonista del año
La tipografía tiene un papel clave en el proceso de comprensión de los contenidos de una página web. El tipo, estilo, tamaño, color o forma de los caracteres pueden ayudar al lector a entender y asimilar la información contenida en la página. De manera inconsciente, los usuarios perciben los patrones gráficos y, si se trata de una tipografía de calidad, aprecian una jerarquía visual entre los textos y los gráficos, tablas e imágenes.
Hasta hace poco, los diseñadores veían limitada la elección de la tipografía por motivos tecnológicos (sólo algunos tipos de letra estaban disponibles para los usuarios de ordenador) y de legibilidad. Sin embargo, en los últimos años, la tipografía ha ganado importancia dentro del diseño web gracias a la integración de pantallas de mayor calidad y a la nitidez de las fuentes, que han hecho posible una explosión de creatividad en esta área.
Espacios en blanco, los olvidados
Una de las claves a tener en cuenta en la creación de una web es la distinción entre espacios vacíos y en blanco, estos últimos fundamentales para crear efectos más drásticos y alcanzar ciertos looks de diseño, ya que reducen el estrés visual e incrementan la legibilidad. Su importancia radica en que facilitan la comprensión de los contenidos y dotan de independencia a componentes del texto como títulos, encabezados, párrafos, etcétera.
La correcta gestión de los espacios en blanco es una forma sencilla de dar un aspecto más cuidado a nuestra web y demostrar nuestra preocupación por los usuarios. Aunque para muchas páginas son aún los grandes olvidados, con toda seguridad esto cambiará durante los próximos meses.
El auge de los logotipos tipográficos
Otra de principales tendencias de este año es el uso de logotipos tipográficos, en los que la marca fusiona nombre y logo con la dificultad añadida de tener que incluir, en ocasiones, mucho texto en un espacio reducido. Con la intención de solucionar este problema, se ha producido otro fenómeno que pisa fuerte estos días: el empleo de grandes logotipos tipográficos como pieza central. Estos nuevos logos, cuidadosamente escogidos, pueden ser la carta de presentación perfecta para cualquier empresa.
La creatividad como premisa
Y ahora que la tecnología lo permite, ¿por qué no dejar volar nuestra imaginación? Es el momento de experimentar y fomentar la creatividad para lograr transmitir estados de ánimo, sentimientos y sensaciones a través de la tipografía.
Apostemos por dotar de personalidad e iluminar nuestro diseño con tipos de letras impensables hace un tiempo.
Podemos concluir que la elección de la tipografía no es baladí, es imprescindible prestarle la atención que se merece siguiendo los consejos mencionados en este post y… hablando de seguir…
14:33
Unknown

Vuelta del verano y vuelta al trabajo.
Nos olvidamos que las vacaciones existen (hasta el año que viene) y hacemos un pequeño repaso de los recursos que han determinado el diseño gráfico y el diseño Web durante la primera parte del año. ¿Cuáles son las tendencias dominantes este año? Lo desgranamos por partes.
Colores
Nuestra compañera Pantone nos dijo en junio del año pasado que el color del año 2013 sería el PANTONE 17-5641 Emerald, el verde esmeralda vamos. Y ha marcado la pauta acompañado de variedades de Agua, quirófano, verde azulado han tenido una gran presencia. Pero no sólo ha existido verde, el coral y los tonos en pastel han influido en la mayoría.
Para el año que viene ya tienen otro color: el Dazzling blue 18-3949 utilizado por el 17% de los diseñadores según sus fuentes. Los adictos a facebook saben de que color.

Dazzling blue 18-3949
Diseño
Diseño claro, minimalista, geométrico y a veces pecando de gigantismo. Nos han gustado el diseño plano que vimos hace años con la salida de Windows Phone y lo hemos aplicado a muchos soportes, así como aclarar los mensajes a transmitir con grandes bloques de texto. El flat design ha reinado ese año, dejando de lado el uso masivo de imágenes se ha optado por iconos. Pequeños y claros objetos funcionales y transmisores de información. Menos es más en 2013.
Pero… no hay que obviar el retro style que, gracias a la plataforma Instagram, se ha colado por todas las esquinas. Ha habido una fusión retro-minimalista que seguirá estando vigente durante bastante tiempo. No me atrevo a dar fechas pero, se alargará.
En Web los espacios en blancos destacando el contenido, botones planos dejando atrás la tridimensionalidad y la tipografía grande y clara han sido los dominantes. Todo ello acompañado de texturas muy sutiles.
http://letsyep.com/en/
Tipografía
¿Qué es lo que nos gusta? Se ve que lo retro. Las tipografías old-fashion que evocan los años 40 y 50 se han utilizado muchísimo en publicidad y diseño gráfico durante 2013 (Nougatine, Benthem, Weston, Metropolis, Andes o Androgyne).
http://www.behance.net/gallery/NOUGATINE-free-font/3481787
Para bloques de texto más densos se han utilizado tipografías más claras como la Museo Sans, la Raleway, la Geo Sans, laJunction o la Nexa Free Font, dejando un poco de lado la Helvetica y Arial. Aunque, la Helvética seguirá siendo la favorita de un servidor.
Resumiendo, este año se ha caracterizado por el diseño minimalista dándose la mano con la estética de los años 40 ó 50.
¿Cuál creéis que será el diseño que predominará en 2014?
Se aceptan apuestas.